Las Hermandades del Trabajo conmemoraron el 16 de julio de 2025, día de Nuestra Señora del Carmen, su 78º aniversario, un hito que celebra una trayectoria dedicada a la dignificación y evangelización del mundo del trabajo, especialmente de los más vulnerables, inspirada en el carisma fundacional de D. Abundio García Román.

La celebración en Madrid tuvo dos partes. Por la mañana, una Jornada de Puertas Abiertas, por la mañana, con limonada y galletas, música, actividades para niños, sorteos, visita guiada a la Capilla… Fueron unas horas divertidas, coloridas y que pudimos compartir con la gente del Barrio. Algunos nos conocieron en ese momento, otros ya nos sabían de nosotros, pero todos se fueron con una sonrisa.


Jornada de Puertas Abiertas Hermandades Trabajo
Actos conmemorativos del 78 Aniversario de HHT, por la tarde
Y, por la tarde, los actos conmemorativos, iniciados con la Eucaristía, presidida por Ramón Llorente García y concelebrada por D. Rufino García Antón, delegado Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (Migraciones), Juan Carlos Antona Gacituaga, director del Secretariado de Pastoral del Trabajo, de la diócesis de Madrid, y los viceconsiliarios Tomás Priego Martínez y Andrés Arcila Moy.
También contamos con Susana Arriaga, secretaria de la Delegación de Apostolado Seglar, Antonio Martínez, de Foro de Laicos y representantes de otras instituciones, además de numerosos militantes, afiliados, simpatizantes, empleados, amigos.
En la homilía, Ramón Llorente destacó, entre otros puntos, que no hay que olvidar que las HHT surgieron con el carisma de dignificar y evangelizar el mundo del trabajo, ofreciendo un espacio de fraternidad y servicio a los trabajadores, especialmente a los más vulnerables.

A pesar de una profunda crisis evidenciada durante la pandemia, el plan pastoral 2021-2025 ha logrado una notable fructificación. Se renovó el liderazgo, se incorporaron 15 nuevos militantes, y el número de voluntarios y simpatizantes creció este año.
También se consolidó el eje económico y se expandieron los programas sociales, como campamentos urbanos y digitales, Cursos de formación sociosanitaria y otros

Mirando hacia el futuro, el nuevo plan pastoral 2026-2030, siguiendo las líneas que nos marca nuestro Arzobispo, Cardenal José Cobo, se priorizará la pastoral y la sinodalidad, buscando consolidar a HHT como una comunidad acogedora, integradora y evangelizadora de trabajadores.
Los principales retos incluyen la creación de una gran área de formación (espiritual, social, institucional y una escuela de dirigentes) y un plan de acompañamiento. Se busca renovar los laicos y fortalecer la presencia en la vida pública y crear una comunidad cristiana misionera fuerte.
El Presidente Diocesano, José David Belén Medina, fue el primero en dirigirse a los asistentes en un emotivo mensaje. En sus palabras, destacó, como las Hermandades del Trabajo han logrado adaptar su acción apostólica y social a las nuevas realidades, pero sin perder de vista su Carisma. A lo largo de sus 78 años de camino, han sido testigos de cómo la sociedad ha cambiado radicalmente y las realidades del trabajo se han transformado.
A pesar de estos cambios, su propósito, su esencia y la llamada original que escuchó D. Abundio García Román han permanecido inalterables. El espíritu pionero de D. Abundio, que buscaba hacer vivo el mensaje de Jesucristo entre los trabajadores, sigue siendo el fundamento.
La adaptación se ha manifestado en los siguientes aspectos, siempre manteniendo su núcleo fundacional:
- Formación de personas: Han continuado formando a personas “intrépidas y equilibradas”, capacitadas para asumir un compromiso y para evangelizar el mundo del trabajo.
- Denuncia de injusticias y búsqueda de soluciones: Han denunciado las injusticias y han buscado soluciones basadas en la Doctrina Social de la Iglesia.
- Renovación del compromiso: Hoy, 78 años después, renuevan su compromiso, reconociendo que la sociedad sigue necesitando a Cristo, tanto como los obreros de Entrevías en sus orígenes.
El carisma de las Hermandades del Trabajo, esa “experiencia fundante” que iluminó el corazón de D. Abundio García Román al encontrarse con obreros “despojados de recursos culturales, económicos y de fe” en Entrevías, ha sido el faro que ha guiado su evolución, permitiéndoles ser un “faro en la oscuridad” y la “voz de los sin voz”. Su origen en la fe de un sacerdote y un pequeño grupo les ha permitido seguir adelante con el poder transformador del Evangelio en el mundo del trabajo.

La presentación de la Memoria Institucional 2024 y de los actos relevantes de enero a junio del 2025, se hizo en formato video, con una presentación original, en modo “telediario” en el que se explicaron todas las actividades, acciones, actos, iniciativas, etc. de 2024. Podéis consultar la Memoria 2024 en este enlace.
Diana Zea y Diego Valle, sus responsables, nos presentaron un video de Café Joven, el grupo de jóvenes de Hermandades del Trabajo, en el que vimos cómo se organizan, como trabajan y el maravilloso ambiente en el que comparten y aumentan su creatividad y expresiones artísticas.

A continuación, Fernando García Adrianzén, vicepresidente de la Comisión Pastoral, en su presentación “Propuestas de futuro y preparación para el 80 aniversario”, nos habló del carisma particular que distingue a Hermandades del Trabajo de una ONG, siendo un movimiento apostólico y social para crear fraternidad y ser un lugar de encuentro.

Asimismo, nos explicó que los proyectos de futuro se articulan alrededor de tres perspectivas: Tiempo de Gracia, reconociendo la presencia divina y el carisma recibido; Tiempo de Esperanza, vinculado al Jubileo de los Trabajadores 2025; y Tiempo de Sinodalidad, que implica “caminar juntos”.
Las HHT se centrarán en tres líneas prioritarias para los laicos: acompañamiento, formación integral y presencia en la vida pública.
El Plan Pastoral 2026-2030 recogerá estas iniciativas, buscando consolidar la sinodalidad y la renovación laical, escuchando a todos, incluidos refugiados e inmigrantes. La meta es seguir sembrando esperanza, con Jesucristo trabajador como camino y María como modelo.
Luego, nos reunimos en un aperitivo-convivencia en el que pudimos compartir un rato distendido y desearnos felices vacaciones.
Más tarde, un grupo encabezado por Justa Horrillo, como representante de la Hermandad, se encargó de la Ofrenda floral a nuestra Señora del Carmen, al paso de la procesión por la calle Juan de Austria, esquina a Raimundo Lulio, tal y como se hacía en años anteriores.
Con ese emotivo acto se cerró la celebración y acción de gracias por el 78 Aniversario.
Gracias a todos los que participasteis. ¿Nos vemos el próximo año?