El pleno del Ayuntamiento del Espinar, en Segovia, aprobó el día 5 por unanimidad el nombramiento de D. Abundio García Román, fundador de Hermandades del Trabajo, como Hijo Predilecto de la localidad, un honor que refleja la profunda y perdurable huella que dejó entre los espinariegos. Su vida, marcada por la entrega al servicio, la fe y la dignidad del trabajo, constituye un ejemplo imborrable para todos los vecinos.
Así, el alcalde de El Espinar, D. Javier Figueredo Soto, dirigió la propuesta y afirmó «con este nombramiento, El Espinar no solo honra un hombre, sino que reafirma sus valores de esfuerzo y comunidad».

El edil reconoció que “había sido un honor recibir a esta pequeña representación de Hermandades del Trabajo que nos ha visitado para seguir este pleno. Esperamos que este paso que ha dado el municipio de El Espinar contribuya también a avanzar en el proceso de canonización, que ya está en su fase final”.
Para José David Belén Medina, presidente diocesano de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid “es un justo reconocimiento, no solo por su papel como sacerdote, sino como persona que se preocupó siempre por las personas, por las familias. D. Abundio siempre va a estar al lado de los trabajadores y sus familias, eso marcó su vida y nos ha marcado a nosotros”.
Los representantes de los distintos grupos municipales coincidieron en destacar la profunda vinculación de D. Abundio García Román con El Espinar y la trascendencia de su obra. Así, subrayaron su papel en las residencias de Hermandades del Trabajo (Betania -Casa Madre- y Nazareth) y en su vida personal, ligada profundamente a esta localidad. Un hombre que dedicó su vida entera al servicio de la dignidad del trabajo y la fe, dejando una huella imborrable.

Marisa Martínez Miranda, secretaria de la Fundación Abundio García Román, añadió: “Este reconocimiento es el resultado de un proceso y un trabajo de muchos años. Es de justicia que se le otorgue, también desde el ámbito civil, por la relevancia de su figura. Para la Fundación, este nombramiento es muy importante, y esperamos que contribuya a difundir su fama de santidad y a que cada vez más personas conozcan al Siervo de Dios Abundio García Román.”
El Hijo Predilecto de El Espinar luchó contra la pobreza y por la justicia social
También, los concejales recordaron los primeros años de D. Abundio García Román, en los que desarrolló sus primeros pasos de sacerdocio luchando contra la pobreza y la opresión, creando comedores sociales, impulsando la escolarización de más de 400 niños, promoviendo miles de viviendas para trabajadores y fomentando la acción sindical desde la Fe Cristiana y la justicia social. “Fue un semillero de militantes comprometidos con el mundo del trabajo y sus derechos fundamentales”, destacaron.

Pero también se puso de relieve su vinculación estrecha con El Espinar a través del fomento del turismo social mediante la colaboración con cofradías locales, así como su implicación con la juventud siendo el impulsor de actividades deportivas y culturales, sin olvidar su permanente disposición para ceder espacios para actos comunitarios.
Asimismo, se hizo mención que, en los últimos años, la Residencia Nazareth se ha reconvertido en un centro de acogida para personas refugiadas, gestionado por la ONG Cesal. Este proyecto incluye formación en idioma, integración social y laboral, manteniendo el espíritu fundacional de servicio y solidaridad.
Para conocer más detalles de la canonización de D. Abundio García Román en la página Web de la Fundación: https://www.fundacionabundiogarciaroman.es/
Abundio García Román nacido en Jaraicejo (Cáceres) en 1906, fue ordenado sacerdote en 1930 y pronto se implicó en la realidad social de los barrios obreros de Madrid. En 1947, fundó las Hermandades del Trabajo como un instrumento de evangelización y promoción integral de los trabajadores, combinando lo apostólico y lo social. Su obra se expandió por España y América Latina, y se caracterizó por la inclusión de hombres y mujeres en igualdad de condiciones. En sus últimos años, siguió acompañando espiritualmente al movimiento hasta su fallecimiento en 1989. En 2000 se inició su proceso de canonización.



